domingo, 13 de marzo de 2016
Creer, saber y conocer
La lectura de Luis Villoro, creer saber y conocer envuelve la pregunta que es ¿ Qué es el conocimiento? nos dice que el conocimiento es, un proceso químico que acontece en la mente de un hombre. Pero también es un proceso social y ahí nos dice que la filosofía y la ciencia, que son dos cosas totalmente diferentes, e incluso en la lectura se especifica que la filosofía no es una ciencia, pueden trabajar en conjunto para lograr resolver esa gran duda.
Villoro estudia el conocimiento desde una gran perspectiva, la de Platón. El cual ve el conocimiento desde 2 perspectivas: el análisis del Teetedes y el Menón.
Las dos perspectivas no difieren con lo que el creer es diferente al saber, si no que Ménon ofrece un punto de vista distinto.
El texto tiene una gran relación con mi carrera que es Administración Financiera, ya que buscamos que todo sea exacto y preciso, y como financieros nuestro primer objetivo es buscar el conocimiento que nos lleve a tomar la mejor decisión para una empresa. Y teniendo en cuenta la diferencia del saber y el creer, puedo decir que en mi carrera no basta con creer, tenemos de tener esa certeza del conocimiento para poder tomar desiciones.
El link del texto es:
https://app.box.com/s/9c8sd3b35l5ni8otw71ogb34mjjatvgd
Ahí puedes leer un poco más.
domingo, 6 de marzo de 2016
Ideas y Creencias
Las ideas se tienen, en las creencias se está.
"Se duda porque se está en dos creencias antagónicas, que entrechocan y nos lanzan una a la otra, dejándonos sin suelo bajo la plata. El hombre se esfuerza para salir de la duda. Cuando surge una duda, es para buscar verdad, conocimiento. Es por eso que creo que las familias de todos los desaparecidos en México deben exigir que se les apoye en la búsqueda de los desaparecidos.

Ellos demandan verdad y justicia. ¿Por qué? Simplemente por el hecho de que el gobierno mintió acerca de los paraderos de los desaparecidos. Y no solo eso, entregaron cuerpos a los familiares que no eran los de sus hijos. Por eso es la demanda de verdad y justicia, se debe de saber que les paso y hacer justicia para las personas que causaron sus desapariciones y muertes.
Creo que es muy importante mencionar que hay organismos creados por el pueblo para ayudar a encontrar con el paradero de desaparecidos, y también organismos internacionales. Los cuales tuvieron muchísimo impacto para que el gobierno tomara acción en el caso de Ayotzinapa y algunos más.

Me pareció un poco cruel el ultimo comentario sobre el hijo de Brenda, claro que el pequeño se va a preguntar que paso con su madre, pero creo que el niño no debe sufrir lo que se sufrió en la búsqueda de su madre. Sin embargo, es cierto no la conocimos pero su caso fue conocido y nos conmovió a muchos mexicanos.
José Ortega y Gasset. (1940). Ideas y Creencias, . Marzo de 2016, de Revista de Occidente en Alianza Sitio web: https://app.box.com/s/61qu3yeves5nvh7fjq6wrktbhbh8tikt
Cordelia Rizzo. (2015). El rastro de los huesos de Brenda Damaris. Marzo de 2016, de The Falls (V.U.E) Sitio web: http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris
Suscribirse a:
Entradas (Atom)