domingo, 1 de mayo de 2016

DISEÑO PARTICIPATIVO



Historia del Diseño Participativo

Las técnicas de diseño participativo surgen fuertemente en la década del 70, como una reacción a las políticas "educativas" de "arriba hacia abajo" que implementaban los gobiernos en sus políticas socio habitacionales y como alternativa al reduccionismo del problema en sus aspectos técnico - funcional y formal, olvidando los efectos sociales que estos producían . Esto se refleja en los grandes desfazajes entre el diseño planificado y el uso real, determinando desarraigo, violencia y destrucción de conjuntos habitacionales en altura.


En el ámbito de las Ong's se desarrollaron métodos que surgieron del trabajo interdisciplinario y del respeto por la cultura y la identidad de los usuarios y en contraposición al antiguo slogan se designó como una política de "abajo hacia arriba".
Estas técnicas aportaron importantes conocimientos a la hora de contrastar el diseño planificado con el uso y apropiación que los usuarios hacían de él.



Diseño participativo en procesos sociales 

Sus objetivos son son construir un proceso de discusión extendido a todos los actores involucrados en los proyectos a través de la metodología del diseño participativo, sobre los espacios y usos que serán necesarios en una propuesta de programa y proyecto arquitectónico.
Profundizar las confluencias que existen.
Avanzar en la formulación concreta del programa y proyectos.






domingo, 17 de abril de 2016

Atrévete A Pensar


La utilidad del pensamiento riguroso en la vida cotidiana  de Josep María Terricabras

La verdad, no es necesariamente monolítica, puede haber muchos puntos de vista verdaderos, aspectos diversos y aceptables de la verdad y pueden existir diversas verdades compatibles.
Los humanos tenemos el derecho a buscar la verdad, y defenderla a como la hayamos encontrado

"¿De que modo decido quien tiene razón?"

El pluralismo no puede excluir, que siga habiendo grupos que reivindiquen hallarse en posesión de la verdad, ni que millones de personas acaben uniformados en el pensar o actuar.
¿De quemado decido quien tiene razón? siempre va a depender de la pregunta ¿Quien tiene razón?, es decir, depende de los criterios. 
Los criterios claros que nos ayudan a encontrar la verdad exacta. Un criterio claro sería, el no saber la hora y voltear a ver un reloj y así saber que la hora del reloj es la correcta.
Sin embargo, en muchos casos no contamos con esos criterios, lo que se debe de hacer es llegar al acuerdo de que criterios de decisión se van a aplicar.

El debate sobre los criterios... acostumbra a ser un debate enriquecedor, que siempre ayuda a avanzar.

El autor pone como ejemplo, cuando hay un enfermo que esta grave, sufre o no. Y en este caso los criterios vienen y se van.
Aunque no tengamos las herramientas de conocimiento y criterio, tenemos una opción que es reconstruir el contexto de la situación. Y así aunque no tengamos el criterio podamos llegar a una decisión común. El ejemplo puede ser en un juicio. Se discute el hecho, se hacen valoraciones, y que una persona ajena al caso trate de entender.

No siempre es fácil saber que es o cual es toda la verdad.

Muchas veces vemos situaciones que para nosotros es una cosa, pero para otras personas es otra. Es decir, si una pareja esta teniendo un conflicto a veces podemos llegar a  conclusiones que para nosotros son las verdaderas. Pero tal ves la verdad de esta persona no tenga la razón.

En mi carrera, que es Administración Financiera existen varios criterios de validación. Por ejemplo, si quieres saber la verdad acerca de las finanzas de la empresa puedes pedir sus estados de cuentas, para revisar cuanto en realidad vendieron, cuanto deben y cuanto tienen.
Es importante contar con estos criterios, ya que son clave para hacer y tener un buen negocio.
Sin embargo creo que hay muchas personas que manipulan estos resultados, y lo importante es saber manejar tus criterios para saber si lo que te muestran es verdadero o falso.

domingo, 3 de abril de 2016

Segundo Trabajo Integrador

Segundo Trabajo Integrador
Natalia Ferrete Aceves


José Ortega y Gasset, Luis Villoro, Pablo Fernández Christlieb son algunos de los autores que analizamos en este parcial del curso. Este trabajo integrados habla de cómo los tres autores se entrelazan unos con otros sobre el pensamiento, conocimiento y más, pero también como nosotros mismos, es decir todos mis compañeros y yo, tenemos nuestras ideas acerca de cada lectura y la comprensión de ellas puede ser un tanto diferente.

"Los pasamientos que tenemos pueden ser originales o influenciados por alguien más" (Ortega 1937)
La primera parte nos encontramos con la lectura de José Ortega de “Ideas y Creencias” que nos dice que con el paso del tiempo, las personas hemos evolucionado o cambiado nuestras formas de ver la realidad, creer o incluso dudar. Cada día nos cuestionamos el porque de muchas cosas y buscamos la manera de resolver esas dudas.  
“Yo diría […] que la ciencia está mucho más cerca de la poesía que de la realidad, que su función en el organismo de nuestra vida se parece mucho a la del arte. Sin duda, en comparación con una novela, la ciencia parece la realidad misma. Pero en comparación con la realidad auténtica se advierte lo que la ciencia tiene de novela, de fantasía, de construcción mental, de edificio imaginario.                           José Ortega y Gasset; Ideas y creencias; cap. ii

Luis Villoro dice que el conocimiento es, "un proceso químico que acontece en la mente de un hombre". Pero también es un proceso social y ahí nos dice que la filosofía y la ciencia, que son dos cosas totalmente diferentes, pueden trabajar en conjunto para lograr resolver esa gran duda. El conocimiento de las personas puede ser porque no las enseñan desde chicos, pero también lo aprendemos día a día con las experiencias. Es decir, un niño sabe que no debe meter las manos al fuego por que quema, pero no sabe lo que es “quemarse” hasta que un día sucede, y no vuelve a meter las manos.
Ahí se refleja una gran relación entre las lecturas.

Fernández (2002) en la lectura “Psicología de las cosas y otros objetos, plantea que la sociedad desde la edad media las personas tenían esa necesidad por llenar los espacios y vacíos que había en nuestros espacios físicos (llenamos nuestras casas d muebles y objetos pequeños para ''adornar'' y darle vida al espacio) pero inconscientemente también intentamos llenar ese vacío intangible de nuestros pensamientos con estas dudas hacia lo que está establecido como culturas, creencias, ideas, preferencias etc. 

Me gustaría poner en el texto, la relación que tienen las creencias de las personas en cada cultura y también las que han estado a lo largo de los años. Por ejemplo, muchas personas creen que si se te rompe un espejo, tendrás mala suerte por siete años, o que si caminas por debajo de la escalera es "mala suerte". 
Todas estas creencias para muchas personas son totalmente ciertas, sin embargo a otras no les importaría que un gato negro se cruce por su camino. En las religiones es un poco lo mismo, no puedes decirle a otra persona que lo que ella cree esta mal, por que tal ves para ella tu eres el que esta mal. Y esto es porque nuestras creencias, las defendemos hasta el final o hasta que te convencen que eso no es y creas en otra cosa. Esto es de lo que más me gusta leer en los blogs de mis compañeros, muchos tenemos creencias similares, y otros tienen otras y realmente es interesante conocer los puntos de vista de los demás.



Tener el conocimiento validado, es decir que este 100% comprobado es para muchas personas lo más importante de un hecho. Sin embargo, como ejemplo, las personas de religión católica no pueden tener 100% comprobado los hechos, pero aunque no lo sea así surge la parte de la fé, que es la creencia que hay algo superior a nosotros y que todo sucede por alguna razón.




En el "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690) John Locke, a grandes rasgos,ataca  el modo de pensar de su tiempo. Aquí se propuso buscar el origen, la certeza y la extensión del conocimiento humano. Su intención era aplicar el método científico de su tiempo al estudio de las operaciones mentales. Locke afirma que no existen conocimientos innatos y que sólo debe ser tenida en cuenta la experiencia.Intenta buscar lo que se establece a partir del acuerdo o desacuerdo entre dos ideas, ya fuera por intuición, por demostración racional o por conocimiento sensible.


Quiero tomar como referencia el blog de Diana Ramirez que habla sobre:
 La información que arrojan los medios de comunicación en algunos casos (no en todos) es desmedida he impactante para algunas personas; los estereotipos que presentan las series de televisión, la información recortada que arrojan las noticias, las canciones que piden a gritos un poco de paz para el mundo y todo aquel contenido farmacopornografíco que existen en cualquier medio o plataforma.
Y yo estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera, en el texto de Geertz(1996) nos dicen que el sentido común es la construcción de nuestras experiencias y el pensamiento que tenemos cuando escuchamos y vemos diferentes hechos. Nosotros somos seres capaces de crear un juicio de lo que vemos o escuchamos, para decidir si creemos en eso o no.

Como grupo tenemos muchas cosas en común, estamos en un desacuerdo total con el gobierno. Cada día cuestionamos más sus acciones porque no son claros ni transparentes en sus actos. Como lo leímos en el caso de Brenda Damaris González Solís, las familias de los desaparecidos demandan la verdad sobre que paso con sus hijos


Finalmente quiero concluir este documento integrador diciendo que aunque haya leído todas las lecturas, una gran parte del conocimiento de este parcial, viene de los blogs de muchos compañeros. Concuerdo y desacuerdo con algunos, pero eso es lo importante que no siempre alguien va a tener la razón y de ahí viene el conocimiento cultural. La relevancia de estos trabajos y lecturas que hacemos me parece importante mencionarla, ya que muchas veces no hacemos reflección en las cosas que tal ves ya las sepamos y vemos, pero muchas veces no estamos conscientes de las investigaciones que esas acciones de pensar, conocer y creer, tienen. 
Yo día a día y creo que la mayoría de las personas, estamos construyendo nuestro criterio por medio de la experiencia, lo que también redunde la importancia de esto, ya que así 
Quisiera finalizar con la frase " Ningún conocimiento humano puede ir más allá de la experiencia" John Locke.

Referencias 
José Ortega y Gasset. (1940). Ideas y Creencias, . Marzo de 2016, de Revista de Occidente en Alianza Sitio web: https://app.box.com/s/61qu3yeves5nvh7fjq6wrktbhbh8tik

Villoro, Luis. https://app.box.com/s/9c8sd3b35l5ni8otw71ogb34mjjatvgd

Fernández, P. (Diciembre,2002). “Psicología de las cosas y otros objetos” . Psic. Soc. Revista Internacional de Psicología Social, 1, 9-20. 



domingo, 13 de marzo de 2016

Creer, saber y conocer


La lectura de Luis Villoro, creer saber y conocer envuelve la pregunta que es ¿ Qué es el conocimiento? nos dice que el conocimiento es, un proceso químico que acontece en la mente de un hombre. Pero también es un proceso social y ahí nos dice que la filosofía y la ciencia, que son dos cosas totalmente diferentes, e incluso en la lectura se especifica que la filosofía no es una ciencia, pueden trabajar en conjunto para lograr resolver esa gran duda.

Villoro estudia el conocimiento desde una gran perspectiva, la de Platón. El cual ve el conocimiento desde 2 perspectivas: el análisis del Teetedes y el Menón.

Las dos perspectivas no difieren con lo que el creer es diferente al saber, si no que Ménon ofrece un punto de vista distinto. 
El texto tiene una gran relación con mi carrera que es Administración Financiera, ya que buscamos que todo sea exacto y preciso, y como financieros nuestro primer objetivo es buscar el conocimiento que nos lleve a tomar la mejor decisión para una empresa. Y teniendo en cuenta la diferencia del saber y el creer, puedo decir que en mi carrera no basta con creer, tenemos de tener esa certeza del conocimiento para poder tomar desiciones.

El link del texto es:
https://app.box.com/s/9c8sd3b35l5ni8otw71ogb34mjjatvgd

Ahí puedes leer un poco más.





domingo, 6 de marzo de 2016

Ideas y Creencias

Las ideas se tienen, en las creencias se está.

"Se duda porque se está en dos creencias antagónicas, que entrechocan y nos lanzan una a la otra, dejándonos sin suelo bajo la plata. 


El hombre se esfuerza para salir de la duda. Cuando surge una duda, es para buscar verdad, conocimiento. Es por eso que creo que las familias de todos los desaparecidos en México deben exigir que se les apoye en la búsqueda de los desaparecidos.





Ellos demandan verdad y justicia. ¿Por qué? Simplemente por el hecho de que el gobierno mintió acerca de los paraderos de los desaparecidos. Y no solo eso, entregaron cuerpos a los familiares que no eran los de sus hijos. Por eso es la demanda de verdad y justicia, se debe de saber que les paso y hacer justicia para las personas que causaron sus desapariciones y muertes.
Creo que es muy importante mencionar que hay organismos creados por el pueblo para ayudar a encontrar con el paradero de desaparecidos, y también organismos internacionales. Los cuales tuvieron muchísimo impacto para que el gobierno tomara acción en el caso de Ayotzinapa y algunos más.



Quiero citar a  Cordelia Rizo, "La familia de Brenda Damaris ha perdido a una hija, madre, esposa y hermana. Su niño sabrá en algún momento y claramente que su madre fue asesinada y desaparecida, que a las personas que lo hicieron no les importó la pesadilla que provocó.Ojalá que el pequeño nos pregunte cosas en el futuro. Le diremos que no la conocimos en vida, y no era nuestra madre, pero que su desaparición nos conmovió profundamente." 



Me pareció un poco cruel el ultimo comentario sobre el hijo de Brenda, claro que el pequeño se va a preguntar que paso con su madre, pero creo que el niño no debe sufrir lo que se sufrió en la búsqueda de su madre. Sin embargo, es cierto no la conocimos pero su caso fue conocido y nos conmovió a muchos mexicanos.


Bibliografía :
José Ortega y Gasset. (1940). Ideas y Creencias, . Marzo de 2016, de Revista de Occidente en Alianza Sitio web: https://app.box.com/s/61qu3yeves5nvh7fjq6wrktbhbh8tikt

Cordelia Rizzo. (2015). El rastro de los huesos de Brenda Damaris. Marzo de 2016, de The Falls (V.U.E) Sitio web: http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris

domingo, 14 de febrero de 2016

Intersexualidad



 "El Tercer Sexo"

Resultado de imagen para xxy
XXY nos cuenta sobre la vida de Alex, un@ adolescente intersexual de 15 años.  La película muestra las dificultades que atraviesan las personas intersexuales a lo largo de su vida, pero como sus decisiones son lo más importante.
Además de la película XXY, han habido series de televisión y novelas como, "Middle sex" que ganó un premio Pulitzer que también habla sobre una persona intersexual.

No quiero estipular que esta bien, ni que esta mal. Simplemente es algo que en la sociedad (especialmente aquí en Guadalajara), es una especie de Tabú.
Creo que es importante salir de la burbuja en la que vivimos y ser más flexibles para poder ampliar nuestra visión. Y si no estamos de acuerdo con opiniones o decisiones de otras personas, lo más importante, es respetarlas. Imagino que para estas personas es difícil estar en una sociedad que l@s rechaza. 



Finalmente quiero relacionar la lectura de Geertz con la intersexualidad. Creo que la relación va un poco con que nosotros creemos basamos nuestro sentido común en la experiencia y naturalidad de las cosas. Sin embargo, aveces lo relacionamos con el miedo a lo desconocido, y mientras este tema sea desconocido como es en algunos casos, las personas lo seguirán viendo como tabú.

domingo, 7 de febrero de 2016

clifford geertz

El Sentido Común Como Sistema Cultural de Clifford Geertz.
El sentido común se basa en la teoría de la vida misma, el mundo es su autoridad
El análisis del sentido común, dice Geertz, empieza por diferenciar el captar objetivamente la realidad y la sabiduría y juicios mundanos, coloquiales.
Algo muy importante de resaltar del sentido común es que varía de una cultura a otra,está construido históricamente. El sentido común puede cambiar de una comunidad a otra 
Geertz nos da varios ejemplos para entender el sentido común, en lo personal esto me ayudo bastante porque en algunos momentos el texto se vuelve un poco denso.
Geertz propone algunas características del sentido común.
Naturalidad, practicidad, transparencia, asistematicidad, accesibilidad
Aquí otra definición de sentido común, por Albert Einstein. Creo que es importe también tomar en cuenta este tipo de definiciones. Me llama mucho la atención la diferencia y similitudes de estas. 
También en el texto se menciona que el sentido común es "la común capacidad que tenemos para protegernos de graves contradicciones, evidentes incoherencias e imposturas enmascaradas.



Geertz reitera que “el sentido común es un sistema cultural, que manifiesta un orden increado que podemos descubrir empíricamente y formular conceptualmente. No implica un conocimiento esotérico, pues exige, lo que llamamos, experiencia y madurez.
Bibliografía
GEERTZ, Clifford. Conocimiento Local, “El sentido común como sistema cultural”. Paidós, 1996